aquí esta el famoso video, en el cual hacer añicos la ciudad de valparaiso...
es impresionante la mala calidad en que esta editado...
aquí esta el famoso video, en el cual hacer añicos la ciudad de valparaiso...
es impresionante la mala calidad en que esta editado...
esta es otra forma para ver cable en vez de colgace al vecino....
via tecnochica
La cuestión de la inclusión estricta entre las clases de complejidad P y NP es uno de los problemas abiertos más importantes de las matemáticas. El Instituto Clay de Matemáticas (Cambridge, Massachusetts) premia con un millón de dólares a quién sea capaz de lograr la resolución de esta conjetura. Alguien en una ocasión me explicó éste problema con un ejemplo muy sencillo de entender. Me apostaría lo que fuese a que la mayoría de los lectores de aquí no sabrían resolver manualmente una raíz cuadrada, aunque no me cabe ninguna duda a que todos sabrían elevar un determinado número al cuadrado. Llegamos a la conclusión que resolver una raíz cuadrada (que existe un método muy laborioso) es más complicado o lento que la operación inversa.
Si un problema nos pide que comprobemos si un número determinado X es la raíz cuadrada de Z podríamos resolverlo de dos formas:
La conclusión que sacamos de éste sencillo ejemplo es que en algunos problemas comprobar la solución es más eficiente que calcularla. La complejidad de la función “elevar al cuadrado” es más simple que calcular la raíz cuadrada. ¿Qué tiene que ver todo esto con P=NP? Pues bien, P es la clase de complejidad que contiene problemas de decisión que se pueden resolver en un tiempo polinómico. P contiene a la mayoría de problemas naturales, algoritmos de programación lineal, funciones simples,... Por ejemplo la suma de dos números naturales se resuelven en tiempo polinómico (para ser más exactos es de orden 2n). Entre los problemas que se pueden resolver en tiempo polinómico nos encontramos con diversas variedades como los logarítmicos (log(n)), los lineales (n), los cuadráticos (n2), los cúbicos (n3),... Volviendo al ejemplo principal llegamos a la conclusión que la función de elevar al cuadrado está contenida en la clase P.
La clase de complejidad NP contiene a los problemas que no pueden resolverse en un tiempo polinómico. Cuando se dice que un algoritmo no puede obtener una solución a un problema en tiempo polinómico siempre se intenta buscar otro procedimiento que lo consiga mejorar. Frente a los problemas contenidos en P tienen métodos de resolución menos eficaces. Podemos ver que la operación de calcular la raíz cuadrada se encuentra contenida en esta clase.
Si nos resulta sencillo encontrar una solución para un determinado problema, sabemos comprobar si la solución es cierta (simplemente comparar), por lo que P es un subconjunto de la clase NP. La gran cuestión es si ocurre lo mismo a la inversa, es decir, si tengo un problema que sé comprobar fácilmente si un resultado es una solución, ¿sé calcular una solución sencillamente? ¿Todo problema se puede resolver en tiempo polinómico? Si alguien conoce la respuesta que se dirija al Instituto Clay y recoja su millón de dólares.
haci que ahora , podran darse cuenta que las matematicas sirven para mucha mas cosas, que solo calentarce la cabeza.
Más información | P versus NP en Wikipedia (Inglés)
Si eres fanático del iPod y de Google, este protector de vinil te puede interesar, lo venden en en la tienda de Google:
(Vía iPod Noticias)y alt1040.
Talvez podras tomar cafe y mostrar este lujo frente a la camara del msn
(inservible pero no por ello aburrido).-
A veces algunos gadget son tan increíbles…. que no sirven para nada
Navaja multiusos gigante tal vez algun ente viviente con mas de mil dedos, podra manipular esta chatarra... |
|
Barbacoa USB "ten cuidado eso si con quemar la mesa" via pixel y dixel |
Yasuri Yamilleth está causando las mismas reacciones que otros videos virales causan, decenas de fanáticos creando sus propios videos imitando a la cantante, haciéndole tributo, burlándose, riéndose, disfrutando y claro, menciones en muchos blogs.
¡Adiós Edgar, hola Yasuri!
(Gracias a Inti por iluminarme)
Actualización: Sí, Yasuri es de Panamá, del barrio El Chorrillo (donde vive con sus chiquillos comiendo chorizo), pero el éxito rotundo es en Venezuela.
texto totalmente copiado desde http://www.alt1040.com
Usando un teléfono Nokia como mouse
¿Estás cansado de usar el Touchpad de tu laptop? ¿Te aburriste de andar llevando un mouse a todas partes? Entonces puede que te tengamos buenas noticias. Resulta que a un tipo se le ocurrió la brillante idea de usar la cámara integrada de su Nokia 6230i como un sensor de movimiento, y después transmitir esa señal a su laptop vía Bluetooth. O sea, literalmente usar un celular como un mouse. Y decimos “tuvo la idea”, porque de que lo logró no queda muy claro. Aquí está el video para que juzguen si le creen o no. Eso sí, aunque pueda ser fake, hay que reconocer que la idea no es nada mala.
Link: Nokia 6230i Bluetooth Mouse (Vía Slashdot)
via fayerwayer
Jon “Johnny Cache” Ellch y David Maynor demostraron que en 60 segundos o menos es posible tomar control completo de un MacBook de manera inalámbrica. A pesar de que algunos dudamosdetalle y de hecho se usó la tarjeta externa para no poner el énfasis en que el problema son los drivers incluidos con los equipos de Apple. de la prueba al ver que usaban una tarjeta externa y no la tarjeta Airport incluida en el equipo, parece que eso era sólo un
Aunque los hackers dijeron no haber elegido el MacBook por algún motivo en particular para la prueba, está claro que esto le da mucho más espectacularidad y cobertura. La misma falencia puede ser igualmente usada en otras plataformas.
Link: Hijacking a Macbook in 60 Seconds or Less (Washington Post) Gracias a Fdo. Avila por el recordatorio
esta noticia fue sacada de fayerwayer